Comunicado de prensa
Buenos días:
Desde
el Centro de Información Europe Direct Castilla-La Mancha, les
adjuntamos por si resulta de su interés, COMUNICADO DE PRENSA
DE LA COMISIÓN EUROPEA.
Comisión Europea - Comunicado de prensa
Preparación ante el Brexit: la Comisión intensifica su comunicación con las empresas de la UE para la preparación aduanera en caso de falta de acuerdo
Bruselas, 18 de febrero de 2019
La
campaña de comunicación puesta en marcha hoy forma parte de los
esfuerzos que está realizando la Comisión para preparar la salida del
Reino Unido de la Unión Europea sin un acuerdo,
en consonancia con las conclusiones del Consejo Europeo (artículo 50) de
diciembre de 2018, en las que se pide una mayor preparación para todos
los supuestos. Esta campaña debería ayudar a informar a las empresas que
deseen seguir negociando con el Reino Unido
después del 30 de marzo sobre lo que deben hacer para garantizar una
transición lo más fluida posible. La preparación para el momento en el
que Reino Unido se convierta en un país tercero es de vital importancia
si se quieren evitar graves perturbaciones para
las empresas de la UE.
Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y
Aduanas, ha declarado: «El
riesgo de un Brexit sin acuerdo aumenta a medida que nos acercamos al
29 de marzo, por lo que la Comisión Europea y las autoridades aduaneras
nacionales están trabajando con ahínco
a fin de estar preparadas para introducir exámenes y controles de las
mercancías que circulen entre la UE y el Reino Unido. Esto es
fundamental para proteger a nuestros consumidores y nuestro mercado
interior. Mucho depende de la capacidad de las empresas que
comercian con el Reino Unido para adaptarse rápidamente a las normas
aduaneras que se aplicarán desde el primer día en caso de no alcanzarse
un acuerdo. No hay tiempo que perder y estamos dispuestos a ayudar con
la campaña de información».
La
iniciativa de hoy aspira a sensibilizar a la comunidad empresarial de
la UE, especialmente a las pymes. Para prepararse para una situación sin
acuerdo y seguir haciendo negocios con
el Reino Unido, estas empresas deben:
- · Valorar si tienen la capacidad técnica y humana necesaria para lidiar con las normas y los procedimientos aduaneros, por ejemplo, en lo que se refiere a las «normas de origen preferenciales».
- · Estudiar la obtención de diversas autorizaciones y registros aduaneros para facilitar su actividad comercial si el Reino Unido forma parte de su cadena de suministro.
- · Ponerse en contacto con la autoridad aduanera nacional para ver qué otras medidas podrían adoptar para prepararse.
Hoy se ha puesto a disposición de las empresas una serie
de documentos, incluida una simple lista
de control con cinco etapas, en la que se ofrece una visión
general de las medidas que deben tomarse. Esta documentación está
disponible en todas las lenguas de la UE.
Si
bien no puede paliarse el impacto general de una situación sin acuerdo,
la campaña de hoy complementa los esfuerzos nacionales por informar a
las empresas de la UE y contribuir a llegar
a las empresas afectadas de los otros 27 Estados miembros de la UE.
Los
preparativos, que cuentan con el apoyo de la Comisión, también están en
curso en los Estados miembros para velar por que la infraestructura y
la logística de las aduanas nacionales
estén preparadas para hacer frente a una situación sin acuerdo.
Contexto
La ratificación del acuerdo
de retirada sigue siendo el objetivo prioritario de la
Comisión, pero sigue sin ser seguro que se produzca dicha ratificación.
Dado el riesgo de una situación sin acuerdo, la Comisión lleva
trabajando intensamente en la preparación desde diciembre
de 2017. Ha instado reiteradamente a los ciudadanos, a las empresas y a
los Estados miembros a que se preparen para todas las situaciones
posibles, que valoren los riesgos pertinentes y que planeen su respuesta
para paliarlos.
Tal como se puso de relieve en la primera Comunicación de
la Comisión sobre la preparación del Brexit, de 19 de julio de 2018, con
independencia del supuesto contemplado, la decisión del Reino Unido de
retirarse de la Unión Europea causará importantes perturbaciones.
Tanto
las distintas partes interesadas como las autoridades nacionales y de
la UE deben, por lo tanto, prepararse para dos grandes supuestos.
· Si
el acuerdo de retirada se
ratifica antes del 30 de marzo de 2019, el Derecho de la UE dejará de
aplicarse al y en el Reino Unido el 1 de enero de 2021, es decir,
transcurrido un período transitorio de 21 meses. El acuerdo de retirada
contempla la posibilidad de una única prórroga del
período de transición hasta uno o dos años.
· Si
el acuerdo de retirada no
se ratifica antes del 30 de marzo de 2019, no habrá período transitorio y
el Derecho de la UE dejará de aplicarse al y en el Reino Unido a partir
del 30 de marzo de 2019. A este supuesto se refieren las expresiones de
situación sin acuerdo o «efecto acantilado».
A raíz de los llamamientos del Consejo Europeo (artículo 50) de noviembre y diciembre
de 2018 para intensificar el trabajo de preparación a todos los niveles, la Comisión adoptó
el 19 de diciembre de 2018 un Plan de acción de contingencia y
varias medidas legislativas, también en el ámbito de las aduanas. Esto
sucede a Comunicaciones anteriores publicadas en noviembre y julio
de 2018.
En
esta situación sin acuerdo, las mercancías con origen o destino en el
Reino Unido se tratarán como importaciones y exportaciones
correspondientes a un «tercer país». Esto significa
que los trámites y los controles aduaneros se aplicarán a la importación
y la exportación. Los derechos de aduana, el IVA y los impuestos
especiales se percibirán en el momento de la importación, mientras que
las exportaciones al Reino Unido estarán exentas
del IVA.
La Comisión ha
publicado una serie de comunicaciones, disponibles en todas las lenguas de la UE, que tienen por objeto informar mejor a las partes interesadas y a los viajeros sobre
las consecuencias que podría tener para su actividad aspectos tales como
los procedimientos aduaneros, los impuestos indirectos (por ejemplo, el
IVA y los impuestos especiales), las normas de origen preferenciales y
las licencias de importación y exportación.
La
actuación de los Estados miembros también es esencial. Las autoridades
nacionales desempeñan un papel clave en el seguimiento y la orientación
de los preparativos de la industria. A
este respecto, la Comisión ha mantenido debates técnicos con los otros
27 Estados miembros de la UE, tanto sobre cuestiones generales de
preparación como sobre preparativos sectoriales, jurídicos y
administrativos específicos. También ha comenzado una serie
de visitas a los 27 Estados miembros de la UE para cerciorarse de que la
planificación nacional de contingencias vaya por buen camino y aportar
las aclaraciones necesarias sobre el proceso de preparación.
Más información
Preguntas
y respuestas sobre el «Plan de acción contingencia» de la Comisión de 19 de diciembre de 2019
Sitio
web de la Comisión Europea sobre la preparación del Brexit (en el que se encuentran las «Comunicaciones
de preparación del Brexit»)
IP/19/901
Personas de contacto para la prensa:
· Johannes
BAHRKE (+32 2 295 86 15)
· Patrick
McCullough (+32 229 87183)
Solicitudes del público en general: Europe
Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail
|